0 com
El estudio de diseño multidisciplinar Ilmiodesign, encabezado por Andrea Spada y Michele Corbani, firma el hotel Portago Urban.
Un espacio sugerente y sorprendente donde su atmósfera es el principal
atractivo. Contemporáneo y vanguardista, este hotel “con mensaje” y
estudiados toques de color es el lugar al que hay que ir si vives o
pasas por Granada.
El hotel Portago Urban, el segundo de la cadena Global Suites, se halla en el centro de Granada, en el típico barrio del Realejo. Ubicado en un edificio antiguo, ya utilizado anteriormente como hotel, ha sido íntegramente restaurado en 2011 por el estudio Ilmiodesign, encabezado por Andrea Spada y Michele Corbani.
Tal y como refleja su nombre, el hotel tiene una fuerte connotación urbana. El espacio se inspira en la figura de un típico gentleman inglés, mezclando el estilo propio con el ambiente desenfadado y colorista que se respira en este céntrico barrio granadino. Este curioso mix regala al espacio una estética divertida y desenfadada, que acoge y acompaña al visitante durante toda su estancia. Como también lo hacen una serie de mensajes troquelados que personalizan las habitaciones y demás espacios del hotel.
La planta baja acoge las zonas comunes, con la recepción, bar-cafetería y zona de desayunos. Las tres plantas restantes incluyen un total de 25 habitaciones y una fantástica azotea con inmejorables vistas sobre Sierra Nevada y el Albaicín.

Al entrar en el hotel, un característico techo nos recibe. El “bowler” o bombín deja de ser un simple gorro para convertirse en un patrón que, repitiéndose varios centenares de veces de forma aleatoria y a diferentes alturas, crea una envolvente con movimiento. Un segundo nivel creado por este elemento flotando en el aire y las continuas proyecciones de las luces y sombras aportan una imagen dinámica del espacio principal de ingreso al hotel.
Esta zona, visible desde toda la fachada, es el bar-cafetería del hotel, bautizada como Nice to meet you. Este es el primer espacio que el visitante se encuentra al entrar. Es el más accesible, también, para quien quiera pasar a tomar algo, ya que será un punto más de ocio de la ciudad donde la gente se encuentra para pasar un rato entre amigos.
Aparte la particularidad del techo, destaca el suelo elegido, de un fuerte color turquesa. En este sentido, los arquitectos explican que “trabajamos el suelo en todo el hotel. Lo tratamos como una gran superficie de color, cambiante entre zonas y con fuerte intensidad. Existe un contraste intencionado entre el espacio blanco y el suelo. Como si fuese un grito en un espacio vacío. Esto hace que, destacando tanto la superficie del suelo, se vea más la envolvente, y anulando cromáticamente la envolvente, se resalta más la fuerza plástica del suelo. Un grito de color…”
Para conseguir este resultado se ha elegido una moqueta en losetas de la marca Interface Flor que permite un óptimo mantenimiento y presenta un amplio muestrario de colores, muy interesante. Todo el suelo del hotel, zonas públicas y privadas está realizado con este material.
A continuación, encontramos la recepción, donde el visitante se dispone a librarse de su equipaje, con un detalle en la decoración de maletas antiguas apiladas.
Desde aquí se pasa a la zona desayunos, ubicada en la parte baja de un patio interior cubierto, alrededor del cual, toman forma las habitaciones, haciendo que sea visible desde todas las plantas. Para hacerlo más acogedor, Ilmiodesign ha diseñado unas grandes lámparas de licra, en atractivos colores, que limitan la altura de esta zona, creando una escala más humana.
En el mismo espacio se ha previsto un panelado de madera natural sobre el cual se han situado lámparas con forma de aplique. Estas, a modo de “soles” iluminados, crean un acogedor ambiente.
Las 25 habitaciones (que a nivel de distribución son todas diferentes entre sí), se dividen en tres tipologías estéticas: Standard, Executive y Deluxe. Quedan personalizadas con diferentes colores de moqueta, perfiles y siluetas cambiantes y textos amistosos troquelados en los cabeceros de la cama, que invitan a relajarse y a disfrutar la estancia.
Mensajes como Good night, relax yourself, sweet dreams… nos ayudan a entrar en el mundo de los sueños. “Es agradable tener alguien al lado que te dé las buenas noches”, explican los arquitectos.
La azotea, que se abrirá a partir de abril 2012, está directamente conectada por un ascensor con el bar-cafetería de la planta baja. Y, como una prolongación del mismo, quiere ofrecer un espacio donde relajarse tomando algo y disfrutando de las diferentes vistas de una ciudad como Granada.
El resultado es un hotel que, por su estética, no deja indiferente al visitante. “Gracias al uso de unos recursos atractivos y, al mismo tiempo, económicamente accesibles, el proyecto es una respuesta global a los tiempos que vivimos. A una economía ajustada y a una, siempre creciente, necesidad interna de innovación”
Portago Urban Plaza Fortuny, 6 18009 Granada Tel. 958 216 653 www.globalsuitesgroup.com reservas@portagourban.com
Diseñadores: Estudio Ilmiodesign Equipo de diseñadores: Andrea Spada, Michele Corbani Duración de las obras: Agosto 2011-enero 2012 Superficie: 1.000 m2 Fotografías de Alfonso Acedo, cortesía de Ilmiodesign
Materiales y mobiliario
Hall
Lámparas colgantes: Jeeves and Wooster de Jake Phipps
Lámparas de suelo: VV03 de Arturo Álvarez
Moqueta de Interface Flor
Barra de bar de Corian Dupont Butaca Pasha de Pedrali
Mesas West de Sibaris Maletas Potsdam Pamplona
Zona desayuno
Suelo de moqueta de Interface Flor Lámparas colgantes, diseño de Ilmiodesign (Andrea Spada, Michele Corbani) Mesas, sillas y jarrones de Potsdam Pamplona
Habitaciones
Lámparas colgantes Jeeves and Wooster de Jake Phipps
Lámparas de mesa de Potsdam Pamplona Suelo de moqueta de Interface Flor Sillas Luna_P de Softline Mesitas auxiliares Ghost de Kartell
Ilmiodesign Sánchez Barcaiztegui, 34. 28007 Madrid Sangüesa 4, 4D. 31003 Pamplona Via Sant’Abbondio 2A. 20142 Milán www.ilmiodesign.com Tel: 948 290 674 Fuente: diariodesign.com
MOREEl hotel Portago Urban, el segundo de la cadena Global Suites, se halla en el centro de Granada, en el típico barrio del Realejo. Ubicado en un edificio antiguo, ya utilizado anteriormente como hotel, ha sido íntegramente restaurado en 2011 por el estudio Ilmiodesign, encabezado por Andrea Spada y Michele Corbani.
Tal y como refleja su nombre, el hotel tiene una fuerte connotación urbana. El espacio se inspira en la figura de un típico gentleman inglés, mezclando el estilo propio con el ambiente desenfadado y colorista que se respira en este céntrico barrio granadino. Este curioso mix regala al espacio una estética divertida y desenfadada, que acoge y acompaña al visitante durante toda su estancia. Como también lo hacen una serie de mensajes troquelados que personalizan las habitaciones y demás espacios del hotel.
La planta baja acoge las zonas comunes, con la recepción, bar-cafetería y zona de desayunos. Las tres plantas restantes incluyen un total de 25 habitaciones y una fantástica azotea con inmejorables vistas sobre Sierra Nevada y el Albaicín.

Al entrar en el hotel, un característico techo nos recibe. El “bowler” o bombín deja de ser un simple gorro para convertirse en un patrón que, repitiéndose varios centenares de veces de forma aleatoria y a diferentes alturas, crea una envolvente con movimiento. Un segundo nivel creado por este elemento flotando en el aire y las continuas proyecciones de las luces y sombras aportan una imagen dinámica del espacio principal de ingreso al hotel.
Esta zona, visible desde toda la fachada, es el bar-cafetería del hotel, bautizada como Nice to meet you. Este es el primer espacio que el visitante se encuentra al entrar. Es el más accesible, también, para quien quiera pasar a tomar algo, ya que será un punto más de ocio de la ciudad donde la gente se encuentra para pasar un rato entre amigos.
Aparte la particularidad del techo, destaca el suelo elegido, de un fuerte color turquesa. En este sentido, los arquitectos explican que “trabajamos el suelo en todo el hotel. Lo tratamos como una gran superficie de color, cambiante entre zonas y con fuerte intensidad. Existe un contraste intencionado entre el espacio blanco y el suelo. Como si fuese un grito en un espacio vacío. Esto hace que, destacando tanto la superficie del suelo, se vea más la envolvente, y anulando cromáticamente la envolvente, se resalta más la fuerza plástica del suelo. Un grito de color…”
Para conseguir este resultado se ha elegido una moqueta en losetas de la marca Interface Flor que permite un óptimo mantenimiento y presenta un amplio muestrario de colores, muy interesante. Todo el suelo del hotel, zonas públicas y privadas está realizado con este material.
A continuación, encontramos la recepción, donde el visitante se dispone a librarse de su equipaje, con un detalle en la decoración de maletas antiguas apiladas.
Desde aquí se pasa a la zona desayunos, ubicada en la parte baja de un patio interior cubierto, alrededor del cual, toman forma las habitaciones, haciendo que sea visible desde todas las plantas. Para hacerlo más acogedor, Ilmiodesign ha diseñado unas grandes lámparas de licra, en atractivos colores, que limitan la altura de esta zona, creando una escala más humana.
En el mismo espacio se ha previsto un panelado de madera natural sobre el cual se han situado lámparas con forma de aplique. Estas, a modo de “soles” iluminados, crean un acogedor ambiente.
Las 25 habitaciones (que a nivel de distribución son todas diferentes entre sí), se dividen en tres tipologías estéticas: Standard, Executive y Deluxe. Quedan personalizadas con diferentes colores de moqueta, perfiles y siluetas cambiantes y textos amistosos troquelados en los cabeceros de la cama, que invitan a relajarse y a disfrutar la estancia.
Mensajes como Good night, relax yourself, sweet dreams… nos ayudan a entrar en el mundo de los sueños. “Es agradable tener alguien al lado que te dé las buenas noches”, explican los arquitectos.
La azotea, que se abrirá a partir de abril 2012, está directamente conectada por un ascensor con el bar-cafetería de la planta baja. Y, como una prolongación del mismo, quiere ofrecer un espacio donde relajarse tomando algo y disfrutando de las diferentes vistas de una ciudad como Granada.
El resultado es un hotel que, por su estética, no deja indiferente al visitante. “Gracias al uso de unos recursos atractivos y, al mismo tiempo, económicamente accesibles, el proyecto es una respuesta global a los tiempos que vivimos. A una economía ajustada y a una, siempre creciente, necesidad interna de innovación”
Portago Urban Plaza Fortuny, 6 18009 Granada Tel. 958 216 653 www.globalsuitesgroup.com reservas@portagourban.com
Ficha técnica
Proyecto: Hotel Portago Urban Ubicación: Granada Cliente: Global SuitesDiseñadores: Estudio Ilmiodesign Equipo de diseñadores: Andrea Spada, Michele Corbani Duración de las obras: Agosto 2011-enero 2012 Superficie: 1.000 m2 Fotografías de Alfonso Acedo, cortesía de Ilmiodesign
Materiales y mobiliario
Hall
Lámparas colgantes: Jeeves and Wooster de Jake Phipps
Lámparas de suelo: VV03 de Arturo Álvarez
Moqueta de Interface Flor
Barra de bar de Corian Dupont Butaca Pasha de Pedrali
Mesas West de Sibaris Maletas Potsdam Pamplona
Zona desayuno
Suelo de moqueta de Interface Flor Lámparas colgantes, diseño de Ilmiodesign (Andrea Spada, Michele Corbani) Mesas, sillas y jarrones de Potsdam Pamplona
Habitaciones
Lámparas colgantes Jeeves and Wooster de Jake Phipps
Lámparas de mesa de Potsdam Pamplona Suelo de moqueta de Interface Flor Sillas Luna_P de Softline Mesitas auxiliares Ghost de Kartell
Más sobre el Ilmiodesign
Este estudio, con sedes en Madrid, Pamplona y Milán, propone un nuevo concepto creativo orientado al mundo del diseño en todas sus vertientes. Fundado por Andrea Spada y Michele Corbani en el año 2009, cuenta con un equipo formado por arquitectos, diseñadores industriales y gráficos. Sus colaboradores trabajan desde diferentes lugares, diferentes ciudades europeas, aportando sus continuas experiencias profesionales y personales. Todos conectados en tiempo real a través de Internet. Y así, con este novedoso enfoque y forma de trabajar, ofrecen respuestas a las inquietudes colectivas relacionadas con la Arquitectura y otras disciplinas asociadas, plasmadas en proyectos de espacios comerciales, hoteles y viviendas que siguen tres exigencias fundamentales: cliente, consumidor y entorno.Ilmiodesign Sánchez Barcaiztegui, 34. 28007 Madrid Sangüesa 4, 4D. 31003 Pamplona Via Sant’Abbondio 2A. 20142 Milán www.ilmiodesign.com Tel: 948 290 674 Fuente: diariodesign.com
►Publicado por
:jfblanco
:
en
4:10
La embarcación Cronos es increíblemente compleja. Artesanía en madera que casi parece crecer desde el interior del opulento interior y se extiende por amplias terrazas que vierten al mar. Cuidado hasta el máximo detalle, desde el pavimento, revestimiento, hasta los muebles adicionales.
Minimalismo y futurismo se fusionan tanto en el interior como en el exterior del yate.
Yo también quiero uno!
Diseñadores: Simone Madella y Berselli Lorenzo.
►Publicado por
:jfblanco
:
en
4:10
Hoy os traigo a uno de los mayores exponentes de la cultura graffiti en nuestro país: Suso 33
Dentro del competitivo mundo del graffiti, Suso demostró pronto las cualidades que le han convertido en referencia indiscutible a nivel nacional e internacional. Unico en su carismática manera de entender el arte, fue pionero de graffiti iconográfico, escuela en que estos años ha pasado de dar sus primeros pasos, conducida por visionarios como Suso33, a ser dominante en la escena global.
Desde los años 80 utilizó la calle como soporte y medio de expresión de
las modalidades de graffiti e intervenciones urbanas. Por lo que más se
conoce su obra es por la experimentación con el lenguaje en su
contenido, forma y medio. Alcanzó la popularidad por ser el impulsor del
icono conocido como "La plasta” o “mancha de pintura“,
una marca de identidad innovadora dentro del panorama internacional.
Desde los 80 siempre ha sentido que el graffiti se escapa al espacio y
al tiempo.


Ha paseado sus aerosales por incontables exposiciones nacionales e
internacionales. Es asesor técnico de Montana (marca de aerosoles líder
en el mundo) desde su fundación. Suso 33 es el “Rey del Graffiti".
Ha dictado conferencias sobre su trayectoria y obra por universidades, museos y centros de arte.
Este
esfuerzo no le ha impedido labrarse una larga trayectoria profesional
en los campos del muralismo artístico y la pintura para relevantes
instituciones (Teatro Real, Compañía Nacional de Danza, Benetton … etc.)
Pero el principal escenario de su arte ha sido y es el mismo desde
1984: la calle. Un escenario de comunicación constante, directa y viva.
La Página del artista:
www.suso33.com
La Biografía del artista:
http://www.suso33.com/media/bio/suso33_en.pdf
Espero que os haya gustado!
Un saludo.
www.suso33.com
La Biografía del artista:
http://www.suso33.com/media/bio/suso33_en.pdf
Espero que os haya gustado!
Un saludo.
►Publicado por
:jfblanco
:
en
4:09
Suscribirse a:
Entradas (Atom)